top of page

VINOS ITALIANOS DE LA REGIÓN DEL CHIANTI

“Chianti no solo es vino, es paisaje, cultura, historia, gastronomía y arquitectura”

Una larga historia y tradición nos remonta al siglo VIII A.C., nos sitúa en un asentamiento cuyos habitantes fueron precursores de lo que, después de mucho tiempo, con la aplicación de nuevas tecnologías y alcances del imperio romano, sería la viticultura de calidad.


Estos habitantes fueron conocidos como los Etruscos, quienes ocuparon la zona geográfica conocida hoy como Toscana en el centro de Italia, eran considerados muy avanzados para su época y con características físicas diferenciadoras, incluso la teoría más reconocida hasta el momento los referencia como un pueblo de origen en Asia menor, que hoy en día es la zona asiática de Turquía, lugar de origen del vino y donde se ha encontrado evidencia de su elaboración desde el año 6.000 A.C.


Posteriormente en el siglo V A.C. el imperio Etrusco empezó su decadencia debido a las constantes invasiones Celtas, Cartagineses y Griegas, para finalmente caer con la invasión Romana. Durante esta época de invasiones los Etruscos llevan el vino a Galia (lo que hoy se conoce como Francia y España), finalmente cuando la Roma republicana absorbió definitivamente al pueblo etrusco en el año 40 A.C, la necesidad de satisfacer a sus tropas hizo que se fusionaran las dos culturas vinícolas posicionando al vino como uno de los productos con mayor flujo comercial de la época.


Consecutivamente, desde la caída del imperio romano y durante la edad media, los monasterios se convierten en los principales productores de vino de la región. En la década de los 70 se genera una nueva etapa del vino toscano, en donde varias bodegas deciden hacer vino por fuera de la legislación de la denominación de origen, generando la aparición de los vinos que se conocen como súper toscanos, vinos elaborados con variedades de corte bordelés y en menor proporción sangiovese, vinos incluidos en la IGT (Indicación Geográfica Típica), pero que no cumplen los requisitos para la DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada), son vinos excepcionales, de gran calidad y categoría con un alto costo de adquisición.En 1996 se le otorga al Chianti la DOCG: Chianti classico, desde ese momento Chianti y Chianti classico son dos denominaciones diferentes, con diferentes zonas de producción y normativas.



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Pinterest Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Social Icon

Vid y olivo - Vinos y licores en Bogotá

El Exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Ley 30 de 1986. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. Ley 124 de 1994.

bottom of page